¿Puede un despacho de cobranza embargarte? Lo que debes saber en 2025

¿Un despacho de cobranza me puede embargar?
COMPARTIR

¿Quieres solucionar el problema que tienes de Cobranza?

Llena el formulario y obtén asesoría gratuita ¡Ahora! 👇

    +52






    ¡Gracias por registrarte!

    En breve uno de nuestros consultores te contactará a tu WhatsApp

    Enfrentar una deuda puede ser una experiencia difícil, especialmente cuando comienzas a recibir las llamadas, mensajes y visitas de los despachos de cobranza, sabemos que esto puede generar angustía e incertidumbre. Una de las amenazas más comunes que reciben los deudores es el embargo de sus bienes. Pero, ¿realmente un despacho de cobranza tiene la autoridad para embargar?
    En este artículo te explicamos lo que realmente pueden y no pueden hacer los despachos, que dice en Mexíco la ley al respecto de un embargo por una deuda y cómo defenderte si te están intimidando con un embargo. Descubrirás cómo Mejora Buró Asesoría Legal y Financiera puede acompañarte para recuperar tu tranquilidad económica.

    ¿Qué es un despacho de cobranza?

    Un despacho de cobranza funciona como intermediario, contratado por acreedores, cómo bancos o empresas, para recuperar deudas sin la necesidad de pasar por los tribunales. Su meta principal es contactar al deudor y negociar la forma o monto de liquidación del crédito, pero no tienen la autoridad para embargar bienes.

    Funciones principales de un despacho de cobranza

    1. Notificar al deudor sobre el adeudo: envían cartas, mensajes o realizan llamadas telefónicas para recordar la deuda pendiente.
    2. Negociar acuerdos de pago: ofrecen opciones para que el deudor liquide su deuda, como reestructuración de pagos o descuentos por liquidación anticipada.
    3. Registrar el estado de la deuda: informan al acreedor sobre los avances en la recuperación del adeudo.

    Diferencia entre cobranza extrajudicial y judicial

    • Cobranza extrajudicial: implica el contacto directo con el deudor mediante llamadas, visitas domiciliarias o notificaciones, sin acciones legales.
    • Cobranza judicial: requiere que el acreedor interponga una demanda ante un juez. Solo después de obtener una sentencia judicial se puede proceder con un embargo.

    Los despachos de cobranza no tienen autoridad legal para embargar bienes por su cuenta. Solo un juez puede emitir una orden de embargo tras un proceso judicial. Conocer esta diferencia es clave para evitar caer en amenazas infundadas.
    En México, los despachos de cobranza están regulados por la REDECO CONDUSEF para el caso de instituciones financieras y por la PROFECO para empresas comerciales. La ley ofrece a los despachos de cobranza y a sus acreedores facilidades para realizar acciones de cobranza, siempre que se lleven a cabo conforme a la normativa. Es importante destacar que un despacho de cobranza no tiene poder para ejecutar un embargo por sí mismo.

    ¿Por qué un despacho de cobranza no me puede embargar?

    Solo un juez puede ordenar un embargo tras un proceso judicial formal. Hasta entonces, solo se tratan de amenazas de embargo, infundadas y violatorias de tus derechos. Si solo has recibido llamadas o correos sin ninguna orden judicial, por medio de un actuario, entonces no están facultados para embargarte, por lo que debes tomar distancia de esas intimidaciones y de ser posible, levantar un reporte ante la CONDUSEF.

    Asesórate para saber si te pueden embargar

    ¿Quién puede embargar?

    El embargo solo puede ser ordenado por un juez tras un proceso judicial. Esto implica que:

    1. El acreedor debe presentar una demanda: el proceso inicia cuando se interpone una acción legal por incumplimiento de la deuda.
    2. Un juez evalúa el caso: si las pruebas del acreedor son válidas, se emite una sentencia que puede incluir una orden de embargo.
    3. Las autoridades ejecutan el embargo: solo las autoridades judiciales, respetando el marco legal.

    ¿Qué prácticas deben seguir los despachos de acuerdo a la ley?

    Según la CONDUSEF, los despachos de cobranza deben seguir normas claras:

    1. Identificarse correctamente y decir en nombre de quién actúan.
    2. Comunicar en horarios permitidos (entre 7:00 y 22:00 horas).
    3. No hacer amenazas, ofensas o utilizar lenguaje intimidatorio.
    4. No contactar a familiares, amigos o terceros (excepto avales).
    5. No simular ser autoridades ni enviar documentos falsos.
    6. No revelar tu situación financiera a otros.

    Consecuencias de prácticas indebidas

    Los despachos que incurren en estas prácticas pueden enfrentar sanciones legales, como:

    • Multas administrativas impuestas por la CONDUSEF.
    • Denuncias penales en casos de amenazas, acoso o extorsión.

    ¿Qué hacer si te amenazan con embargos falsos?

    • Exige la orden judicial: Solicita que te muestren documento oficial con sello y firma del juez.
    • Documenta todo: Guarda llamadas, mensajes y fechas.
    • Denuncia ante la CONDUSEF vía REDECO si incumplen normas.
    • Busca asesoría legal y financiera profesional para negociar y protegerte.

    Preguntas frecuentes

    ¿Puede un despacho de cobranza embargar aunque no haya juicio?
    No. Solo un juez puede ordenar ese tipo de acción legal tras una demanda.

    ¿Puedo denunciar amenazas si no son reales?
    Sí. Si recibes amenazas de embargo sin orden judicial, puedes presentar una queja con CONDUSEF.

    ¿Qué diferencias hay entre cobranza extrajudicial y judicial?

    • Extrajudicial: llamadas, mensajes, visitas, sin intervención judicial.

    • Judicial: inicia con demanda, tiene sentencia y puede culminar en embargo.

    ¿Qué derechos tengo como deudor frente a acoso?
    Tienes derecho a trato respetuoso, privacidad, contacto en horarios adecuados y a no ser amenazado ni engañado.

    ¿Cómo puedo detener las llamadas o visitas abusivas?
    Documenta cada contacto y presenta una queja formal ante la CONDUSEF. Además, busca asesoría para negociar o resolver tu situación.

    Recobra el control de tu situación financiera

    Las amenazas de embargo pueden ser alarmantes, pero pocas veces suelen ser reales. Es importante aprender a reconocer cuándo son actos ilegales e infórtame: solo un juez puede ordenar un embargo y debe ser mediante un proceso judicial legal.

    En Mejora Buró Asesoría Legal y Financiera, estamos para orientarte paso a paso, ayudarte a denunciar prácticas abusivas y diseñar soluciones reales para negociar tu adeudo, pero sobretodo que se adecuen a tus necesidades. Además, te invitamos a leer nuestros artículos adicionales acerca de las amenazas de las aplicaciones de préstamos

    ¿Quieres solucionar el problema que tienes de Cobranza?

    Llena el formulario y obtén asesoría gratuita ¡Ahora! 👇

      +52






      ¡Gracias por registrarte!

      En breve uno de nuestros consultores te contactará a tu WhatsApp


      COMPARTIR
      Trabajo en Finanzas por más de 15 años, soy un apasionado de las finanzas personales y del movimiento de libertad financiera. Poseo un Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social por la Universidad de Alcalá

      25 comentarios en "¿Puede un despacho de cobranza embargarte? Lo que debes saber en 2025"

      • Me están llamando de banco azteca de gestor de cobranza que quieren que mañana les lleve más de 20000 pesos que los tengo porque estoy atrasado con unos pagos y una mujer me grito muy feo y que le hiciera como pudiera y yo le contesté que no cuento con ese dinero y me dijo que me Hiba a poner en negatividad de pago y me colgó que puedo hacer en ese caso y unos minutos más tarde me llama un hombre de hay mismo y ya no le respondi

          • Me acaba de venir a querer embargar de un despacho de abogados sin notificacion segun emittida por un juez venia solo srgun sino lo dejabs entrar a casa llamaria ala policia que puedo hacrr

            • un despacho de abogados no puede embargar. Nunca deje entrar a nadie a su casa, puede ser también un robo “disfrazado” hay muchos fraudes así.

      • Buenos días me están amenazando con enbargarme xq debo a una financiera llamada avafin es confiable esa empresa

      • compre una casa, la dueña anterior tenia una deuda y dio el domicilio, cuando me la vendió no actualizó los datos en donde obtuvo la deuda, luego fue y pagó pero el ejecutivo que le recibio el dinero no lo aplicó y se fue con el dinero, le dio recibos, pero sin sellos, con logos de la empresa con la que adquirió la deuda, pero no reconocen el pago, vendieron la deuda a un despacho de cobranza que pone avisos en la casa que ya no es de la señora, la cual tengo rentada y a mi inquilina la molestan con avisos pegados en la puerta y en una ocasion le pegaron un clausurado y no podia salir, ya se le habló al despacho y una dizque licenciada contesta muy grosera que no le importa que ya no sea casa de la se{ora dudora(según ellos), que van a seguir poniendo avisos , que si quiere que ya no molesten a quien habita la casa que pague la deuda de la anterior dueña, le dije que ni siquiera aparezo como aval y no entiende, se le dice que se le proporciona la nueva dirección de la señora pero no quieren, que yo tengo que pagar porque soy la dueña de esa casa y la señora registró ese domicilio. Qué puedo hacer, la casa nunca quedó como depósito por la deuda, yo tengo papeles de la casa a nombre mio y de mi hermanda porque la pagamos entre las dos, la rentamos y la inquilina ya está fastidiada de que la molesten

      • Mi mama debe agua 11 años mi papa ddjo la deuda ella es viuda y no puede pagar la cantidad ya que es mucho pedimos un convenio y dicen que no hay le llego un papel que le pondran sellos yla enbargaran pueden hacerlo?!

      • Buenas tardes si una financiera me cobra un dinero que debo de hace un mes pero me lo cobra por medio de amenazas groserías y la persona que me llamo es muy déspota, y yo mandé a mi hijo a realizar un pago porque yo no pude ir por mi trabajo y la señorita que me llamó lo atendió en la sucursal y lo amenazó de que si no pagaba el resto del pago pendiente iba a ir a su escuela a cobrarle a los padres de familia y ponerme en vergüenza y también la señorita cuando me habló me dijo que me mandaría a la cárcel qué puedo hacer en este caso

      • Que puedo hacer si estan llamando a casa de mis padres y amenazandolos de embargo por un adeudo de una persona que rentaba en su casa hace más de 10 años. Han sido llamadas constantes (cada 10 o 15 min) con mensajes grabados de notificacion de embargo y cuando se busca hablar con un asesor, la respuesta es tajante que nosotros lo veamos con esa persona y que ya estamos notificados del embargo.
        Además no dicen de donde hablan, solo preguntan por la persona y se les ha dicho que tiene años de no vivir aquí, desconocemos que fue de la persona. Cabe mencionar que mis padres nunca se han prestado como avales de nadie.
        Ya estoy desesperada por que es molesto para mis padres y no estan en posición o con la salud para aguantar este tipo de personas.

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *