Cómo Negociar una Deuda de Tarjeta de Crédito de forma sencilla

Entendemos por experiencia propia lo estresante que pueden ser las deudas de tarjetas de crédito cuando ya no puedes pagarlas más (ya sea por enfermedad, falta de ingresos o porque su CAT promedio o tasa de interés es excesivamente alta) y que comienzan el acoso y la amenaza de los cobradores. En muchos artículos pasados hemos explorado qué puede pasar en estos casos y sus posibles consecuencias legales. Sin embargo, y como siempre lo hemos mencionado, para el acreedor siempre será mejor llegar a un buen acuerdo que enfrentar un pleito legal costoso y sin garantía de beneficio. En este artículo te explicamos el proceso para negociar una deuda de tarjeta de crédito de forma sencilla, de modo que puedas acabar con tus deudas y el estrés que generan.
El proceso para negociar una deuda de tarjeta de crédito es muy sencillo y consta de 3 partes: 1) investigación, 2) tomar acción y 3) cumplir con los acuerdos pactados.
Partes del Proceso para Negociar una Deuda de Tarjeta de Crédito

Parte 1: Investigación
a) Conocer la situación de la deuda
El primer paso es tener claro cuánto debes exactamente. Es común que despachos de cobranza mencionen montos que no reconoces o que incrementen la deuda de manera desproporcionada. En muchos casos, el adeudo aumentará debido a los intereses moratorios y otras comisiones aplicables por no cumplir en tiempo y forma. Por ello, debes contar con la información definitiva, la cual encontraras consultando tu historial crediticio (actualizado con un mes de retraso) y solicitando un estado de cuenta al acreedor, en el que se detallen los montos amortizados, el saldo insoluto del capital, los intereses ordinarios generados, comisiones y cualquier otro accesorio especificado en el contrato. Recuerda que nadie te puede negar esta información y si sucede, puedes poner tu queja en el Portal de Queja Electrónica de la CONDUSEF.
b) Prepararse para la negociación
Una vez que tengas toda la información de tu crédito, es momento de organizarte. Realiza un presupuesto para analizar tu capacidad de pago y establecer un monto realista que puedas abonar, evitando atrasos y un círculo interminable de deudas. Contar con recursos te permitirá llegar a acuerdos más rápidos y favorables para ti y el acreedor. Además, es fundamental saber negociar bajo presión, ya que los cobradores pueden ser agresivos. En internet existen numerosos recursos y videos que te ayudarán a aprender técnicas de negociación ajustadas a tus necesidades.
c) Investigar las opciones de negociación
El mundo financiero ofrece diversos productos para ayudarte a recuperarte de un descalabro económico: consolidación de deuda, refinanciamiento, transferencia de saldos, negociación de plazos, tasas de interés o saldos pendientes, entre otros. Investiga las opciones que ofrece tu banco y evalúa las ventajas y desventajas de cada una para decidir cuál se adapta mejor a tu situación. Revisa siempre las nuevas condiciones ofrecidas, ya que podrías terminar pagando varias veces tu adeudo original.
Parte 2: Tomar Acción
a) Preparar una propuesta de negociación
Con una idea clara de tu situación financiera y un conocimiento de los términos y condiciones de tu crédito, es momento de preparar una propuesta que presentarás al acreedor. Establece un presupuesto realista con un monto que realmente puedas pagar para evitar futuros atrasos y recaídas en deudas.
b) Comunicarse con la entidad acreedora
Antes de acudir a una sucursal, te recomendamos comunicarte por teléfono, ya que muchas veces los ejecutivos te derivarán para tratar estos casos de forma remota. Es importante que mantengas una actitud amigable y respetuosa al explicar las razones por las cuales no has podido cumplir con tus obligaciones, y que solicites conciliar para cerrar los pendientes con el acreedor.
c) Negociar los términos del acuerdo
Escucha atentamente las propuestas del acreedor y anota toda la información necesaria. Nunca firmes de inmediato, ya que podrías tomar una mala decisión. Analiza en detalle el monto total a pagar y las condiciones ofrecidas para asegurarte de que el acuerdo sea beneficioso para ti y no solo favorezca al banco. Si tienes dudas sobre la conveniencia de la propuesta, buscar asesoría legal y financiera de una entidad confiable podría ser lo que necesitas para vivir libre de deudas pagando hasta con 70% menos.
d) Confirmar el acuerdo por escrito
Una vez alcanzado un acuerdo y realizadas contrapropuestas, solicita que el acuerdo o nuevo contrato se formalice por escrito. Revisa detenidamente que el documento refleje lo pactado y guarda una copia de todos los papeles en caso de que los necesites en el futuro, especialmente si el acreedor decide no respetar lo negociado.
Parte 3: Cumplir con los Acuerdos Pactados
a) Cumplir con el acuerdo
Puede parecer obvio, pero muchas personas incumplen lo acordado. Es fundamental que tus finanzas estén organizadas para realizar los pagos en tiempo y forma. Romper un acuerdo puede generar penalizaciones más severas, lo que incrementaría tu endeudamiento y dañaría aún más tu historial crediticio. Cumplir demuestra tu compromiso para cerrar tu adeudo pendiente.
b) Si vuelves a tener problemas, comunícate de inmediato con tu acreedor
Sabemos que pueden surgir imprevistos. Si vuelves a enfrentar dificultades para cumplir con el acuerdo, es vital que te pongas en contacto con tu acreedor de inmediato. Anticiparte solicitando ayuda evitará que se agraven los problemas y mantendrá una comunicación clara y comprometida para liquidar tu adeudo de manera responsable.
Nuevas Estrategias y Beneficios de Asesorarte con Nosotros
Negociar una deuda de tarjeta de crédito puede parecer un desafío, pero con una estrategia adecuada y comunicación asertiva, es posible alcanzar acuerdos que te permitan acabar con deudas y recuperar la estabilidad financiera. En Mejora Buró trabajamos contigo para analizar tu situación y ofrecerte opciones reales, como por ejemplo para negociar una deuda con bbva o en general negociar una deuda con el banco, que se adaptan a tus necesidades. Nuestros asesores legales y financieros te ofrecen una asesoría inicial gratuita, sin compromiso, para que puedas conocer de primera mano cómo reducir tus compromisos económicos de forma definitiva. Contamos con un equipo profesional comprometido en ayudarte a recuperar tu tranquilidad y calidad de vida, cumpliendo con todas las normativas vigentes y brindando soluciones personalizadas. ¡Contáctanos y descubre las ventajas de trabajar con nosotros para liberarte del agobio de las deudas!
Trabajo en Finanzas por más de 15 años, soy un apasionado de las finanzas personales y del movimiento de libertad financiera. Poseo un Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social por la Universidad de Alcalá