Me llaman de Procobranza, ¿qué hago?

Los despachos de cobranza son personas físicas o morales que realizan actos de cobranza de manera extrajudicial –excepto algunos casos que también ofrecen el servicio judicial– de créditos, préstamos o financiamientos otorgados por diversas instituciones. Recibir las comunicaciones de despachos de cobranza como Procobranza enciende el sistema de alerta. No es agradable recibir un recordatorio de que tienes deudas pendientes (incluso ya vencidas), pero es necesario para que puedas tener unas finanzas sanas (¡créenos, es la mejor decisión que puedes tomar!).
En este artículo profundizaremos sobre Procobranza para que empieces a conocer quiénes son, qué hacen y qué opciones tienes en caso de que se comuniquen contigo.
¡Aviéntate a la aventura de sanar tus finanzas!
Concepto y Funciones de Procobranza
Definición de Procobranza
Procobranza forma parte de los despachos de cobranza de México. A través de sus servicios, busca recuperar créditos otorgados por empresas comerciales, financieras o prestadoras de servicio, con el fin de recuperar la salud financiera de dichas organizaciones. Su misión es recuperar la cartera vencida de forma expedita, profesional y cumpliendo las leyes establecidas.
Equipo y Tecnología de Procobranza
Con un equipo de profesionales con años de experiencia, Procobranza se compromete a respetar derechos y obligaciones, cuidando los derechos de los deudores. Cuentan con oficinas de atención personalizada y realizan visitas domiciliarias cuando es necesario. Además, trabajan con tecnología de punta:
✔ Software especialmente diseñado para la administración de portafolios. ✔ Avanzado conmutador que permite gestionar más de 100 líneas digitales. ✔ Software especializado para llamadas robóticas. ✔ Uso de IVR, marcador predictivo, monitoreo y grabación de llamadas para garantizar un trato respetuoso. ✔ Equipo conformado por asesores telefónicos, supervisores y personal administrativo altamente capacitado.
Servicios y Modalidades de Cobranza
Antes de sumergirnos en los servicios, es importante que comprendas a quién se dirigen: empresas financieras, instituciones que otorgan préstamos y créditos. Procobranza se ha constituido como una empresa de servicios de cobranza integral, posicionándose como líder en el ramo y ofreciendo:
- Centro de Contacto (Chat, IVR, Correo Electrónico, Módulos de Atención).
- Cobertura Nacional.
- Investigación.
- Telemarketing.
- Validación de Información.
- Cobranza Extrajudicial.
Formas de Contacto de Procobranza
Si tienes una deuda vencida con una institución representada por Procobranza, sus profesionales podrán contactarte para buscar un acuerdo de pago. El proceso incluye varias modalidades:
☎ Cobranza Telefónica: Se comunican a través de llamadas telefónicas, en un proceso de negociación diseñado para recaudar la cartera pendiente. Estas llamadas no deben ser excesivas ni amenazantes, y buscan encontrar el mejor acuerdo de pago.
Cobranza Domiciliaria: Aunque puede parecer invasivo, es una práctica utilizada para conversar cara a cara, respetando siempre tus derechos.
Cobranza Extrajudicial: Dirigida a deudas con más de 30 días de vencidas, sin involucrar el ámbito judicial. Recuerda que al vencerse la deuda se acumulan intereses y gastos adicionales.
Negociación y Estrategia para Salir de Deudas
Proceso de Negociación con Procobranza
Sí, puedes negociar con Procobranza. El interés principal es que saldes tu deuda: ellos recobran su cartera vencida y tú armonizas tus finanzas. Es fundamental responder a sus llamadas y mostrar buena disposición a la negociación. Además, conoce el estado de tus finanzas y, si lo necesitas, busca asesoría especializada en acabar con deudas o vivir libre de deudas.
Recomendaciones al Recibir una Llamada
Ante una llamada de Procobranza, sigue estas recomendaciones:
1️⃣ Responde la llamada o visita, y solicita información del despacho, incluyendo nombre y contacto, así como los datos de la institución que representan. 2️⃣ Obtén la identidad de la persona que se comunica contigo y registra su información. 3️⃣ Requiere el detalle de tu deuda original y consulta las opciones de pago. 4️⃣ Verifica la información ofrecida utilizando tu buró de crédito y contactando directamente a la institución acreedora. 5️⃣ Analiza tus finanzas, conectándote con tu mundo interior: revisa tus ingresos y egresos para educarte sobre finanzas personales. 6️⃣ Si te sientes abrumado, contacta a profesionales que puedan asesorarte legal y financieramente en un marco que te proteja.
Derechos del Deudor y Obligaciones de Procobranza
Derechos de los Deudores
Todo deudor cuenta con derechos, sin olvidar que también está obligado a pagar su deuda. Procobranza no puede:
✔ Dirigirse a personas ajenas al cliente, especialmente a menores, personas con discapacidad o adultos mayores (salvo que se trate del cliente). ✔ Contactar en domicilios, teléfonos o correos electrónicos distintos de los proporcionados por el deudor o la entidad. ✔ Enviar comunicaciones a terceros que revelen el incumplimiento de pago. ✔ Realizar llamadas o visitas en horarios inadecuados (entre 22:01 y 06:59 horas). ✔ Usar lenguaje ofensivo, intimidante o amenazante. ✔ Utilizar medios públicos (anuncios, cartelones) para identificar la deuda del cliente. ✔ Simular documentos judiciales o identificarse falsamente como representantes de una autoridad. ✔ Publicitar la deuda o recibir pagos de manera directa y no por la entidad financiera original.
Obligaciones de Procobranza
Procobranza debe:
✔ Informarte en el primer contacto, proporcionando:
• Nombre, domicilio y número telefónico del despacho de cobranza. • Identidad de las personas que realizan la cobranza. • Nombre de la entidad financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento. • Detalle del contrato u operación que origina la deuda. • Monto adeudado y fecha de cálculo. • Requisitos, términos y condiciones para liquidar la deuda. • Datos de contacto de la unidad administrativa de la entidad para recibir quejas por malas prácticas. • Instrucciones sobre el método y lugar de pago, señalando números de cuenta y créditos.
✔ Realizar todas las comunicaciones de forma respetuosa y en días hábiles (horario de 8:00 a 21:00 horas). ✔ Documentar por escrito cualquier acuerdo de pago o reestructuración, detallando montos, descuentos y condiciones. ✔ Entregar a la entidad financiera los documentos que respalden los acuerdos alcanzados. ✔ Abstenerse de malas prácticas de cobranza y tratar tus datos personales conforme a la normativa vigente.
Contáctanos y Recupera tu Estabilidad Financiera
Si te han llamado de Procobranza y deseas recuperar la tranquilidad en tus finanzas, en Mejora Buró queremos acompañarte en cada paso hacia una vida libre de deudas. Aprovecha la asesoría inicial gratuita y descubre cómo nuestro equipo de expertos puede negociar y reducir tus compromisos financieros. Contamos con tecnología y estrategias personalizadas que te ayudarán a pagar tu deuda hasta con 70% menos.
Si quieres continuar leyendo, te recomendamos leer nuestros artículos acerca de los despachos de cobranza Gabssa y Seleg
¡Contáctanos hoy y empieza a transformar tu futuro!
Este artículo forma parte de nuestra sección "Agencias de Cobranza en México", en donde nos interesa plasmar el funcionamiento de los diferentes despachos de cobranza regulados y destacar las mejores prácticas comunes en el sector. Puedes continuar explorando nuestra serie de artículos dando clic aquí: Agencias de Cobranza en México.
Escritora dedicada a escribir acerca de temas relacionados con la cobranza y sus consecuencias en México