¿Qué es ser aval en un préstamo? Riesgos y responsabilidades explicadas

Dentro del ámbito de las finanzas personales, es crucial que estés bien informado y que tomes buenas decisiones para cuidar de tu salud financiera en todo momento. En este sentido, es de suma importancia conocer los riesgos de asumir el rol de aval en un préstamo, crédito o contrato de arrendamiento de casa o departamento. En este artículo, exploraremos a detalle qué es aval, sus implicaciones y las razones para evitar serlo, así como qué acciones puedes tomar en caso de que seas aval de un préstamo que no se pague y te encuentres involucrado en situaciones de cobranza debido al incumplimiento del deudor principal.
¿Qué es un aval y cuál es su función?
Un aval, o sus equivalentes como ser un garante u obligado solidario, es aquella persona que se vuelve responsable de pagar un préstamo, crédito o renta (y todos sus otros costos asociados) en caso de que el deudor original ya no pueda o quiera hacerlo. En pocas palabras, el avalista garantiza que el adeudo será cubierto en su totalidad, ofreciendo una seguridad adicional al prestamista, arrendador o acreedor, pues en caso de incumplimiento del deudor principal, se podrá recurrir al avalista para recuperar el monto adeudado.
El uso del aval se ha vuelto más frecuente en los últimos años, especialmente en situaciones donde el deudor principal representa un mayor riesgo crediticio, es decir, cuando posee un historial crediticio regular o bajo debido a pagos tardíos o deudas pendientes. También es habitual cuando la persona no reúne los requisitos de solvencia necesarios, como tener ingresos bajos o un empleo en industrias inestables. Al solicitar un aval con un historial crediticio más sólido y con mejores ingresos, el prestamista se siente más seguro al otorgar el préstamo o el arrendamiento de un bien inmueble.
Sin embargo, Mejora Buró Reparadora de Crédito no recomienda que asumas el rol de aval por diversas razones. En primer lugar, esta responsabilidad implica compromisos financieros significativos. Si el deudor no cumple con el pago, tú podrías verte obligado a cubrir la totalidad de la deuda sin tener un conocimiento completo de todos los detalles del préstamo, como el monto total, tasas de interés ordinarias y de moratoria, y otros cargos. A menudo, el compromiso surge por apoyar a un amigo, conocido o familiar cercano, y se firma sin comprender a fondo todos los términos. Lamentablemente, muchos casos han llevado a que personas que firmaron como aval ahora requieran asesoría para acabar con deudas.
Razones para evitar ser aval en un préstamo
Riesgo financiero y compromiso total de la deuda: Al convertirte en aval, podrías enfrentar un riesgo financiero serio. Si el deudor deja de pagar por cualquier motivo, estarías obligado a cubrir la totalidad de la deuda, incluidos todos los recargos y comisiones. Esto puede afectar tus finanzas personales, ya que un gasto imprevisto podría desequilibrar tu economía y dificultar el cumplimiento de tus propias obligaciones.
Impacto negativo en tu historial crediticio: Cualquier incumplimiento, ya sea por pagos tardíos o incompletos, afectará negativamente tu historial crediticio. Esto complicará la obtención de tarjetas de crédito, hipotecas o préstamos para emergencias, ya que podrías recibir ofertas con tasas de interés más altas o incluso ser rechazado.
Conflictos con familiares y amistades: Aceptar ser aval puede deteriorar tus relaciones personales y generar tensiones, especialmente si el deudor principal enfrenta problemas para pagar. Los cobros constantes pueden generar discusiones y malentendidos, afectando tanto tu estabilidad financiera como tus relaciones personales.
Falta de control sobre la deuda: Al ser aval, no tendrás control sobre la administración de la deuda. No recibirás notificaciones de pago, estados de cuenta ni alertas de cobranza a tiempo, lo que te dejará en una situación de desventaja y te enterarás de los problemas financieros cuando ya sea demasiado tarde.
Cómo rechazar ser aval de manera respetuosa
Para evitar conflictos o herir sentimientos, es clave saber expresar de forma clara y honesta tus razones para no asumir el papel de aval. Explica tus preocupaciones relacionadas con tu capacidad financiera, el riesgo que implica afectar tu historial crediticio y, en general, por qué no te sientes cómodo asumiendo esa responsabilidad. Si deseas ayudar, ofrece alternativas como buscar otras opciones de financiamiento o asesoría para liquidar deudas.
¿Me pueden embargar si soy avalista en un préstamo?
Con frecuencia, quienes actúan como aval se preguntan si pueden ser embargados al incumplir el deudor principal. La respuesta es que sí, ya que al ser aval, adquieres una corresponsabilidad legal sobre la deuda. Si ni el deudor ni tú pueden pagar, el prestamista puede recurrir a medidas legales, incluso el embargo de tus bienes, para recuperar lo adeudado. Este proceso, además de costoso, implica consecuencias que ponen en riesgo tu estabilidad financiera.
Consecuencias de no recibir el pago al ser aval
Si eres aval de un préstamo que no se paga, la presión financiera se incrementa considerablemente. Ante el acoso de cobradores, es esencial que te comuniques inmediatamente con el acreedor. Dialogar directamente puede ayudarte a entender la situación, ya que en ocasiones el deudor principal podría haber ocultado información vital. Además, ofrecer un plan de pago acorde a tus posibilidades puede mitigar el impacto en tu historial crediticio y evitar acciones legales que afecten gravemente tu economía.
Estrategias para negociar con el prestamista
Proponer un plan de pago adaptado a tus ingresos y posibilidades es fundamental. Este acuerdo, si se cumple puntualmente, puede evitar que se deterioren aún más tus finanzas y que se inicien procesos legales que podrían agravar tu situación económica.
Asesoría profesional para enfrentar la situación
Si lograste comunicarte y no encuentras una solución favorable, lo ideal es buscar asesoramiento legal o financiero. Una reparadora de crédito te guiará en la defensa de tus derechos y en la negociación de mejores condiciones de pago, ayudándote a vivir libre de deudas y a retomar el control de tu economía.
¡Te invitamos a visitar nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter para conocer más de nosotros!
Si bien ser aval puede parecer un acto de generosidad, las implicaciones financieras y personales son considerables. En Mejora Buró queremos ayudarte a recuperar tu tranquilidad económica sin comprometer tu futuro. Por ello, te invitamos a agendar una asesoría inicial gratuita, donde evaluaremos tu situación y diseñaremos una estrategia personalizada para que puedas retomar el control de tus finanzas. Aprovecha nuestras alternativas seguras, ya sea evitando asumir riesgos como ser obligado solidario o explorando opciones de Préstamos sin aval. Nuestro equipo de expertos está comprometido en ayudarte a vivir libre de deudas y a negociar mejores condiciones para que puedas pagar tu deuda hasta con 70% menos. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos transformar tu futuro financiero!
Trabajo en Finanzas por más de 15 años, soy un apasionado de las finanzas personales y del movimiento de libertad financiera. Poseo un Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social por la Universidad de Alcalá
Un comentario en "¿Qué es ser aval en un préstamo? Riesgos y responsabilidades explicadas"