Vivir sin deudas: enfoques informativos para romper el ciclo del endeudamiento financiero

Según datos del periódico, los mexicanos deben en promedio 50,000 pesos por mal manejo de créditos; si ponemos estos números en contexto, quiere decir que en algunos casos algunas personas pagarán hasta 10,000 pesos mensuales solo para saldar sus créditos, dejándoles muy poco dinero para disfrutar de su tiempo libre o para mejorar su calidad de vida. Si eres de las personas que se encuentran en esta situación interminable y constantemente te preguntas cómo salir de deudas y, sobre todo, no volver a caer en ellas, este artículo será de mucho interés para ti.
¿Qué tipo de deudor eres?
Para cualquier problema en la vida o en los negocios, normalmente se trata de buscar la causa raíz. En el caso de las deudas, según experiencias de expertos, existen diferentes perfiles de endeudamiento.
El endeudamiento por compulsión Cuando una persona comete un acto problemático una y otra vez, se le considera una compulsión. Las deudas compulsivas funcionan de esa manera: cada vez que solicitas un nuevo préstamo para consumir algo realmente innecesario, o usas una tarjeta de crédito de forma descontrolada, se genera un ciclo difícil de romper.
El endeudamiento problemático El endeudamiento problemático crece de forma paulatina. Normalmente la persona reconoce que vive en una situación complicada, pero no sabe qué hacer para acabar con deudas o evita pensar en el tema, lo que puede derivar en problemas financieros mayores.
El endeudamiento razonable El endeudamiento razonable surge por situaciones de vida en las cuales se necesita flujo de efectivo para seguir pagando gastos fijos. El desempleo, la inflación o gastos de emergencia pueden desequilibrar financieramente a una persona, llevándola a endeudarse sin que haya sido la intención inicial.
Reconocer lo innecesario: un paso clave para salir de deudas
Muchas veces consumimos bienes innecesarios para impresionar a los demás, ya sean familiares o amigos. Es importante notar que esta creencia a menudo se forma desde la niñez o se consolida en la vida adulta, y no ayuda a mejorar la situación financiera. Por ello, para vivir libre de deudas es fundamental desaprender estos hábitos de consumo y concentrarse en lo realmente esencial.
Una vez identificados estos gastos superfluos, es vital dedicar tiempo a analizar tus finanzas personales, determinar cuáles son los gastos fijos imprescindibles y, a partir de ello, definir cuánto puedes ahorrar o invertir en productos y servicios necesarios.
El ahorro: tu aliado para una vida sin endeudamientos
Ahorrar te permitirá contar con un fondo de emergencia que evite que vuelvas a caer en deudas en momentos críticos. Con el tiempo, este hábito te posibilitará invertir y aumentar tu patrimonio, alcanzando así una estabilidad financiera a largo plazo.
Sabemos que, a pesar de los esfuerzos, la situación puede volverse insostenible y te preguntas cómo salir de deudas sin caer nuevamente en ellas. En Mejora Buró, nos especializamos en ayudarte a acabar con deudas, ofreciéndote asesoría personalizada, donde podrás pagar tu deuda hasta con 70% menos mediante cómodas mensualidades y sin necesidad de recurrir a más créditos. Si deseas superar tus problemas financieros y recuperar la estabilidad económica, te invitamos a contactar a Mejora Buró para una asesoría inicial gratuita. Descubre cómo podemos ayudarte a reunificar deudas y optimizar el manejo de tus finanzas personales, con un equipo profesional que te acompañará en cada paso hacia una vida libre de preocupaciones económicas. ¡Contáctanos hoy y da el primer paso hacia una nueva vida financiera!
Trabajo en Finanzas por más de 15 años, soy un apasionado de las finanzas personales y del movimiento de libertad financiera. Poseo un Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social por la Universidad de Alcalá