Llamadas de cobranza equivocadas: Conceptos, errores y soluciones comunes

Llamadas de cobranza equivocadas
COMPARTIR

Con la globalización, la comunicación se ha visto favorecida en muchísimos aspectos. En la actualidad, casi no importa en qué lugar del mundo nos encontremos, tenemos la posibilidad de recibir llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp y estar conectados… ¡hiperconectados! Gracias a esto, el trabajo de los despachos de cobranza –y de muchos otros– obtiene beneficios. Ahora, comunicarse con los deudores suele ser más sencillo. Sin embargo, también se vuelve más simple que se produzcan llamadas equivocadas o que personas o instituciones no reguladas intenten comunicarse para realizar estafas. Por eso, es importante mantenerse atento y manejar cada situación con la prevención necesaria al recibir llamados solicitando cobranzas.

Acción ante llamadas de cobranza equivocadas

Imagina que estás descansando un sábado después de una larga semana de trabajo y de repente suena una llamada a tu celular; ves la hora y apenas pasan de las 7 am. Preocupado, contestas la llamada. En esos horarios normalmente se nos prenden todas las alertas. Sin embargo, cuando contestas descubres que se trata de un cobrador que, de manera amenazante, te pide que pagues una deuda con una institución bancaria de la que no tienes ningún producto. Molesto, decides colgar.

Pero la situación se agrava: las llamadas persisten durante todo el día y, a pesar de explicar que no eres la persona a la que buscan, insisten por tener tu número. Definitivamente, necesitas información para poder librarte de estas molestas llamadas. Más de una vez escuchamos entre nuestros clientes la inquietud: “me están llamando por una deuda que no es mía, ¿qué hago?”

Consejos esenciales para enfrentar las llamadas erróneas

  1. Averigua quién te está llamando: Consigue el nombre del cobrador, la compañía de cobranzas, su domicilio y número de teléfono.
  2. Obtén información de validación sobre la deuda: Los cobradores deben validar la deuda y proporcionarte el monto, el nombre del acreedor actual y explicar cómo obtuvieron tus datos en un plazo máximo de 5 días.
  3. No respondas a las amenazas: Si te amenazan con arrestarte, suspender tu licencia de conducir o informar a tu empleador, cuelga inmediatamente y reporta la situación a la autoridad competente.
  4. Realiza tu propia verificación: Contacta al acreedor original para confirmar si la deuda es realmente tuya o si la misma ha sido transferida a otra entidad.
  5. Disputa la deuda: Si consideras que no debes total o parcialmente la deuda, disputa la reclamación mediante correo o de manera electrónica. No permitas que incluso la información validada te obligue a pagar sin antes aclarar la situación.

Recuerda que el primer paso es solicitar y verificar toda la información antes de intercambiar datos personales. Nunca proporciones información sensible de manera telefónica, especialmente si no has confirmado la identidad y autoridad de quien se comunica contigo.

Estrategias creativas para enfrentar las llamadas incorrectas

El humor puede ser una herramienta útil para aliviar la tensión en situaciones incómodas. Si después de agotar las opciones convencionales sigues recibiendo llamadas insistentes, responder con un toque de ironía puede ser liberador. Por ejemplo, solicitar tantos detalles y validar la identidad del cobrador hasta agotar sus explicaciones, o incluso comentar de manera sarcástica que el supuesto deudor es “un primo muy lejano” sin paradero, puede hacer que la otra parte se confunda y retire el contacto. Sin embargo, mantén siempre la prudencia, ya que no se sabe si la otra parte graba la conversación o cuenta con otros recursos para continuar insistiendo.

Puntos clave para finalizar

Aunque el humor puede ser una válvula de escape, lo fundamental es seguir los consejos iniciales y actuar con cautela. Los despachos de cobranza operan bajo normativas específicas y los deudores cuentan con derechos que deben ser respetados. Si los derechos se vulneran, tienes la opción de presentar una queja. Puedes obtener más información sobre el proceso de quejas respecto a deudas.

Recibir estafas telefónicas es una práctica que en los últimos años se ha vuelto común. No debes exponer tu información personal ni efectuar pagos por teléfono, especialmente cuando la identidad de quien llama no es clara. Si tienes dudas o has sufrido llamadas de cobranza equivocadas o persistentes, busca asesoramiento a través de nuestros canales.

¿Necesitas recuperar tu estabilidad financiera?

En Mejora Buró, entendemos lo difícil que puede ser enfrentar situaciones financieras complicadas. Nuestro equipo de asesores expertos está comprometido en ayudarte a retomar el control mediante estrategias legales y financieras personalizadas. Aprovecha nuestra asesoría inicial gratuita para descubrir cómo podemos ayudarte a dejar atrás esas llamadas de cobranza equivocadas y, además, gestionar tus compromisos financieros para que puedas vivir libre de deudas. Contamos con amplios conocimientos en cobranza HSBC y con muchos otros bancos, y también en la optimización del proceso de negociación de deudas, lo que te permitirá obtener los mejores beneficios en cada situación. No esperes más: contáctanos y da el primer paso hacia recuperar tu tranquilidad económica.


COMPARTIR
Escritora dedicada a escribir acerca de temas relacionados con la cobranza y sus consecuencias en México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *