Trucos para pagar tarjetas de crédito BBVA: técnicas efectivas para mejorar tu manejo financiero.

Utilizar la tarjeta de crédito en la vida de hoy es lo más normal. Lo tenemos incorporado como hábito y, en algunas ocasiones, esto puede traer algún inconveniente. Como siempre mencionamos, la educación financiera es la clave del éxito en el mundo de las finanzas tanto personales como empresariales. Conocer las ventajas y desventajas de contar con una tarjeta de crédito, utilizarla en las mejores oportunidades y ser muy eficiente en su pago te permitirá aprovecharla para acercarte a tus objetivos financieros.
Historia y evolución de las tarjetas de crédito
Como muchos inventos en la historia de la humanidad, las tarjetas de crédito tienen un origen anecdótico. Se remonta a una experiencia en Nueva York protagonizada por Frank X. McNamara, quien una noche en Major´s Cabin Grill tuvo un percance al olvidarse la cartera al pagar la cuenta. Esto lo llevó a crear la primera tarjeta de pago, la Diner’s Club, aceptada en varios establecimientos, convirtiéndose en 1950 en la primera compañía independiente de tarjetas de crédito. Posteriormente, en 1958, se lanzó la tarjeta BankAmericard, hoy reconocida mundialmente como VISA. En México, la primera tarjeta llegó en manos del Banco Nacional de México, bajo el nombre de Bancomático.
Ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito
El uso de las tarjetas de crédito presenta tanto beneficios como retos. Para maximizar las ventajas, es esencial hacer un uso inteligente y planificado, evitando emplearlas de forma automática sin analizar tus finanzas.
Principales ventajas
- No necesitas cargar con dinero en efectivo, lo que elimina la preocupación de ubicar cajeros constantemente.
- Posibilidad de financiar compras, incluso con promociones de meses sin intereses, ayudándote a mantener un mayor control sobre tu presupuesto.
- Acceso a beneficios como programas de viajero frecuente, acumular millas, descuentos en la compra de automóviles y diversas promociones según la institución emisora.
- Aceptación en establecimientos de todo el mundo gracias a la amplia red de terminales bancarias.
- Protección en tus compras. Si eres víctima de fraude o adquieres un producto defectuoso, las compañías de crédito suelen ofrecer seguros de protección.
- Acceso instantáneo a financiamiento hasta el límite de tu línea de crédito.
- Construcción de historial crediticio de manera reconocida y sencilla, lo que te abrirá puertas a futuros créditos si haces un uso inteligente.
Si quieres saber cómo hacer historial crediticio, da clic aquí.
Principales desventajas
- Riesgo de despistarse y no pagar a tiempo, lo que impacta tu historial crediticio.
- Posibilidad de caer en compras innecesarias, confiando en que después podrás cubrir el pago, generando un efecto acumulativo de deuda.
- Gastos y comisiones asociados, es importante conocer estos costos para evitar comprometer tu economía.
- Pago de anualidad en algunas tarjetas, representando otro cargo fijo que debes tener en cuenta.
Recuerda que endeudarte por un mal uso de la tarjeta de crédito puede afectar tu score y complicar tu situación financiera.
Acceso y solicitud de una tarjeta de crédito BBVA
Los avances tecnológicos han simplificado muchos procesos, incluyendo la solicitud de una tarjeta de crédito BBVA, que ahora se puede gestionar digitalmente. Si aun no eres cliente, puedes solicitar tu primera tarjeta desde tu celular. Te recomendamos investigar detalladamente en el sitio oficial de BBVA para conocer cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
- Ingresa al sitio de BBVA.
- Completa el formulario con tus datos.
- Confirma tu identidad compartiendo una foto de tu INE y una selfie.
- Firma tus contratos digitalmente.
Ten presente que no todas las tarjetas se pueden solicitar de forma digital y es requisito ser mayor de edad y contar con los ingresos mínimos solicitados.
Modalidades para pagar tu tarjeta BBVA
Para evitar intereses y mantener el control de tus finanzas, es fundamental recordar dos fechas clave: la fecha de corte, cuando se registra el resumen de gastos del mes, y la fecha de pago, en la cual debes liquidar el saldo para evitar intereses.
Existen diversas alternativas para realizar el pago:
- Transferencia bancaria desde una tarjeta de débito a una de crédito.
- Transferencia entre cuentas del mismo banco.
- Depósito directo en el banco emisor.
- Pago en efectivo en cajeros o a través de la App del banco.
Estrategias para evitar el pago de intereses
Si no pagas el saldo total antes de la fecha de pago, tu tarjeta comenzará a acumular intereses. Para evitarlos, es esencial que revises tu estado de cuenta cada mes y, de ser posible, realices abonos anticipados, disminuyendo el saldo promedio diario y, en consecuencia, los intereses generados.
Si en algún momento no puedes pagar la cantidad estipulada, te sugerimos optar por las siguientes estrategias:
- Realiza al menos el pago mínimo para disminuir intereses y evitar la acumulación moratoria.
- Paga lo antes posible, preferiblemente antes de la fecha de vencimiento para evitar comisiones por retraso.
- Considera cambiar a una tarjeta con menores tasas y comisiones.
- Utiliza la tarjeta solo para lo indispensable para mantener un control estricto de tus gastos.
¡Sé inteligente al utilizar tu tarjeta!
Comprendiendo el pago mínimo en tu tarjeta
El pago mínimo representa la cantidad más pequeña requerida para mantener tu cuenta al día y evitar reportes negativos en tu historial crediticio. Es fundamental entender que, al pagar solo este monto, reducirás muy poco del capital y la mayor parte se destinará al pago de intereses, lo que puede prolongar significativamente la quita de la deuda.
Consecuencias de pagar únicamente el mínimo en tu tarjeta BBVA
Optar por pagar solo el mínimo implica que, mes a mes, cubrirás pocos de los gastos de capital y una importante fracción en intereses. Esto prolongará el tiempo necesario para liquidar la deuda, generando en algunos casos años de obligaciones financieras.
Alternativas si no puedes pagar tu tarjeta de crédito BBVA
Si por algún motivo no puedes pagar tu tarjeta de crédito BBVA, es fundamental que contactes de inmediato a tu banco para evaluar las siguientes opciones:
- Reestructurar la deuda: Esta alternativa permite ajustar la tasa de interés y reducir el pago mensual, aunque implica que el banco considere que ya no cuentas con la capacidad de pago.
- Consolidación de deuda: Si manejas más de una tarjeta o préstamo, puedes explorar la posibilidad de unirlos en una sola deuda para obtener un pago mensual menor.
Mientras evalúas la opción más adecuada para ti, te recomendamos:
- Evitar acumular más deuda.
- No solicitar nuevos préstamos para financiar deudas existentes.
- Buscar asesoramiento financiero.
- Negociar tu deuda si ya te encuentras atrasado.
- Realizar un presupuesto y controlar tus gastos.
Recuerda que la educación financiera es la clave del éxito. Si no sabes cómo manejar tus finanzas, o si te sientes abrumado por deudas, es el momento de buscar asesoría.
¡Recupera tu estabilidad financiera con Mejora Buró!
En Mejora Buró sabemos lo importante que es vivir libre de deudas y retomar el control de tu economía. Te invitamos a aprovechar nuestra asesoría inicial gratuita, en la que diseñamos una estrategia personalizada para ayudarte a negociar y reducir compromisos financieros. Nuestro equipo de expertos está comprometido en brindarte un servicio confiable y cercano para transformar tu realidad financiera. No dejes pasar esta oportunidad: consulta sobre pagos a la tarjeta para no generar intereses y descubre cómo gestionar efectivo con tarjeta de crédito de forma estratégica. Contáctanos y comienza hoy mismo el camino hacia una vida financiera estable y sin preocupaciones.
Escritora dedicada a escribir acerca de temas relacionados con la cobranza y sus consecuencias en México