Cobranza extrajudicial en México: Lo que debes saber para proteger tus derechos
Cuando las deudas se acumulan y los pagos no se realizan a tiempo, los acreedores suelen recurrir a la cobranza extrajudicial como una forma de recuperar lo adeudado. Este proceso es común en México, pero muchas personas desconocen qué implica realmente y cuáles son sus derechos como deudores… y muchas otras directamente le temen y huyen si el término se les arrima.
En este artículo, te explicaremos a fondo qué es la cobranza extrajudicial, cómo está regulada por la ley mexicana y qué puedes hacer si enfrentas prácticas indebidas. También te proporcionaremos consejos prácticos para manejar esta situación de forma efectiva y evitar que escale a un proceso judicial.
Con información clara y un enfoque preventivo, puedes tomar mejores decisiones y proteger tus derechos frente a las agencias de cobranza.
¿Qué es la cobranza extrajudicial?
La cobranza extrajudicial es el conjunto de acciones que los acreedores, o las agencias de cobranza que los representan, llevan a cabo para recuperar deudas pendientes sin recurrir a un proceso judicial. Este método busca resolver los adeudos de manera directa y rápida, evitando costos legales y tiempos prolongados.
¿Cómo funciona?
En la cobranza extrajudicial, los acreedores contactan al deudor por diferentes medios, como:
- Llamadas telefónicas.
- Mensajes de texto o correo electrónico.
- Visitas domiciliarias.
El objetivo principal es acordar el pago total o parcial de la deuda mediante negociación, reestructuración o acuerdos de pago. Sin embargo, es crucial que este proceso se realice respetando los derechos del deudor y dentro del marco legal.
Diferencia entre cobranza judicial y extrajudicial
La cobranza extrajudicial se diferencia de la judicial en que no involucra tribunales ni sentencias legales. Mientras que la judicial implica un proceso formal ante un juez, la extrajudicial es una etapa previa que busca solucionar el problema de manera amistosa y menos costosa para ambas partes.
Conocer cómo opera este proceso te permitirá identificar prácticas adecuadas e indebidas y actuar con mayor seguridad si enfrentas una situación de cobranza.
¿Me tiene que dar miedo un proceso de cobranza extrajudicial?
¡No! Lo primero que debes saber es que la palabra “cobranza extrajudicial” no significa que ya está involucrada la ley o algo similar. ¡Todo lo contrario! Es tu oportunidad de reparar tus finanzas sin llegar a la justicia. Sabemos por experiencias con los clientes que hemos atendido aquí en Mejora Buró Reparadora de Crédito que les da mucho miedo cuando leen esa palabra, ya que el desconocimiento genera ansiedad. Por lo tanto, se genera una situación de preocupación innecesaria que te puede orillar a tomar decisiones equivocadas.
Así que, toda cobranza fuera de un proceso de demanda mercantil o similar es simplemente eso: Cobranza. Sí, cobranza a secas. Y la cobranza extrajudicial la hacen cobradores, no jueces, actuarios, o la policía ¡Que no te quieran espantar más de lo necesario!
Normalmente los despachos de cobranza -que son contratados por bancos o financieras- bautizan a la cobranza como “cobranza extrajudicial”. El proceso consiste en enviar notificaciones a tu correo electrónico, mensajes de texto SMS, whatsapp, llamadas telefónicas o en algunas ocasiones visitas a domicilio.
Regulación legal de la cobranza extrajudicial en México
La cobranza de algo que se debe es un derecho y no debe de involucrar a la ley desde el principio. Sin embargo, desde tiempos remotos (así como dicen que el crédito es una actividad que existe desde el inicio de la civilización, estamos seguros de que la cobranza también) hubo muchas situaciones de cobranza agresiva. Afortunadamente, nuestras instituciones han creado leyes y regulaciones que protegen los derechos y obligaciones del deudor. Por sobre todas las cosas, un deudor tiene el derecho de ser tratado de manera justa y respetuosa.
En México, la cobranza extrajudicial está regulada por leyes que buscan garantizar que este proceso sea justo y respetuoso con los derechos del deudor. Estas normativas establecen límites claros para las agencias de cobranza y los acreedores, prohibiendo prácticas abusivas o intimidatorias.
Leyes que regulan la cobranza extrajudicial
Algunas de las principales leyes que rigen este proceso en México son:
- Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros: regula la actuación de los despachos de cobranza contratados por instituciones financieras.
- Código Civil Federal: protege a los deudores frente a prácticas que atenten contra su dignidad o integridad.
- Ley Federal de protección al consumidor: establece los derechos de los consumidores, incluyendo los relacionados con la cobranza.
Prácticas permitidas
Dentro del marco legal, los acreedores pueden realizar las siguientes acciones:
- Contactar al deudor en horarios razonables.
- Enviar notificaciones sobre el estado de la deuda.
- Negociar acuerdos de pago o reestructuración de la deuda.
Prácticas prohibidas
Las agencias de cobranza tienen estrictamente prohibido:
- Amenazar o intimidar: cualquier tipo de amenaza verbal o escrita está fuera de la ley.
- Engañar al deudor: proporcionar información falsa sobre consecuencias legales o montos adeudados.
- Contactar a terceros: llamar o enviar notificaciones a familiares, amigos o compañeros de trabajo del deudor.
- Difamar o exhibir: utilizar técnicas que afecten la reputación del deudor en su comunidad o lugar de trabajo.
Conocer estas regulaciones te permitirá identificar si una agencia de cobranza está actuando de manera indebida y tomar las acciones necesarias para protegerte.
Derechos y obligaciones del deudor durante la cobranza extrajudicial
En un proceso de cobranza extrajudicial, tanto el acreedor como el deudor tienen derechos y obligaciones que deben respetarse para garantizar una interacción justa y equilibrada.
Derechos del deudor
Si enfrentas un proceso de cobranza extrajudicial, estos son algunos de los derechos que te protegen:
- Ser tratado con respeto: las agencias de cobranza deben conducirse de manera profesional y no utilizar lenguaje ofensivo, intimidatorio o degradante.
- Recibir información clara: tienes derecho a conocer el monto exacto de tu deuda, el plazo para cubrirla y cualquier cargo adicional que pueda aplicarse.
- No ser contactado en horarios inapropiados: las llamadas o visitas deben realizarse en horarios razonables, generalmente de 7:00 a 22:00 horas.
- Proteger tu privacidad: ningún cobrador puede contactar a tus familiares, amigos o compañeros de trabajo para presionarte a pagar.
Obligaciones del deudor
Como deudor también tienes ciertas responsabilidades en el proceso:
- Reconocer la deuda: es importante ser honesto sobre tu situación financiera y no negar la existencia de la deuda si es legítima.
- Mantener la comunicación: responder a las notificaciones y establecer contacto con el acreedor para buscar alternativas de pago demuestra disposición para resolver el problema.
- Respetar los acuerdos: si llegas a un acuerdo con el acreedor, asegúrate de cumplirlo en los términos establecidos para evitar complicaciones adicionales.
Conocer tus derechos te permite actuar con seguridad frente a las agencias de cobranza, mientras que cumplir con tus obligaciones puede facilitar una solución amistosa y evitar que el problema escale a un proceso judicial.
¿Qué pasa cuando tu deuda pasa a un proceso de cobranza extrajudicial?
Cuando una deuda pasa a cobranza extrajudicial, un banco o cualquier tipo de acreedor, trabajará con un despacho de cobranza interno o externo para poder recuperar el adeudo.
El proceso típico es el que ya mencionamos: te mandarán mensajes (ya sea mensajes de texto SMS o WhatsApp –siendo este último año donde ha cobrado más fuerza-), llamadas telefónicas (recibirás muchas al día y de diferentes números), y en algunos casos visitas domiciliarias. Esto último no sucede mucho debido al alto costo que representa para los despachos de cobranza.
Este proceso genera mucho estrés y ansiedad en las personas. En muchos casos, incluso la persona se siente decepcionada de sí misma y, lamentablemente, hemos tenido incluso clientes que llegan a nosotros con ideaciones suicidas debido a la presión psicológica a la que son sometidos por cobradores sin escrúpulos. Afortunadamente, en estos casos han sido capaces de encontrar en nosotros una reparadora de crédito confiable para ayudarlos a acabar con todas estas situaciones de cobranza y terminar con sus problemas de deudas. Sin embargo, es importante que sepas que, como mencionamos antes, tus derechos están protegidos por ley. A continuación, veremos de qué manera puedes denunciar abuso o mal trato por parte de los cobradores.
Cómo actuar ante prácticas indebidas de cobranza extrajudicial
Aunque la cobranza extrajudicial es un proceso legítimo, algunas agencias o cobradores pueden recurrir a tácticas abusivas que violan tus derechos. Si enfrentas este tipo de situaciones, es importante saber cómo actuar para protegerte y buscar una solución adecuada. Te compartimos algunas recomendaciones:
Identifica prácticas indebidas
Estas son algunas señales de que una agencia de cobranza está actuando fuera de la ley:
- Amenazas o intimidación: mensajes que te amenazan con embargos, demandas o cárcel sin base legal.
- Contactos fuera de horarios permitidos: llamadas o visitas durante la madrugada o en días festivos.
- Difusión de información a terceros: informar a familiares o empleadores sobre tu deuda para presionarte.
- Cobros ilegales: intentar exigirte pagos adicionales que no están contemplados en tu contrato.
¿Qué hacer si detectas abusos?
- Documenta la situación: anota los días, horas y detalles de las prácticas indebidas. Si es posible, guarda mensajes o grabaciones que sirvan como evidencia.
- Solicita información clara: pide al cobrador que se identifique y explique los términos de la deuda. Si se niega, es probable que no esté actuando de manera profesional o legal.
- Preséntales tus derechos: informa a los cobradores que conoces tus derechos y que no tolerarás abusos. Esto puede desalentarlos de continuar con prácticas indebidas.
- Reporta la conducta: presenta una queja formal ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Puedes hacerlo en línea o acudiendo a sus oficinas.
Busca asesoría profesional
En casos donde las prácticas abusivas persistan, es recomendable buscar asesoría legal o financiera. Expertos como los de Mejora Buró pueden ayudarte a manejar la situación y negociar tus deudas de manera efectiva, protegiendo tus derechos y tu tranquilidad.
¿Cuánto dura la cobranza extrajudicial?
La duración de un proceso de cobranza extrajudicial, las tácticas utilizadas y su intensidad, pueden variar considerablemente y dependen de factores como:
- El monto de la deuda.
- La disposición del deudor para pagar (y cuánto tiempo demores en liquidar tu deuda).
- La institución financiera o agencia de cobranza involucrada.
- La efectividad de las tácticas utilizadas.
- La percepción del deudor como una “presa fácil”.
¿Cuándo terminan los intentos de cobranza?
La cobranza extrajudicial generalmente continúa hasta que el acreedor percibe que no será posible recuperar el adeudo a través de este método. En algunos casos, las llamadas y mensajes pueden cesar después de un tiempo si los cobradores detectan que el deudor no responde o ha cambiado de número telefónico.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las cartas de cobranza extrajudicial podrían seguir llegando a tu domicilio por periodos prolongados. Aunque estas cartas suelen incluir lenguaje legal intimidante, no tienen valor como documentos legales y no constituyen una acción judicial (toma en cuenta que una carta de cobranza extrajudicial no es un documento legal, y ni siquiera se puede presentar como tal ya que la ley lo prohíbe).
¿Cómo manejar la cobranza prolongada?
Es fundamental no caer en pánico, ya que esto puede llevarte a tomar decisiones impulsivas que afecten aún más tu situación financiera. Recuerda que los cobradores son personas que buscan cumplir su trabajo, pero esto no les da derecho a acosarte ni a violar tus derechos. Mantén la calma y busca asesoría profesional si sientes que el proceso se vuelve excesivo o abusivo.
Con una actitud informada y medidas estratégicas, puedes manejar la cobranza extrajudicial sin que esto afecte negativamente tu tranquilidad o tu patrimonio.
¿Dónde denunciar la cobranza ilegal?
La cobranza extrajudicial ilegal tiene muchas caras. En algunos casos es intimidación y groserías hacia el deudor; en otros, son amenazas sin fundamento, difamación en la forma en la que se le informa a familiares, amigos o en el trabajo que debe dinero, y muchas otras. Pero, en general, si tienes una sensación de incomodidad y de que algo no está bien, seguro estás sufriendo de cobranza extrajudicial ilegal.
Si crees que estás siendo objeto de prácticas de cobranza extrajudicial ilegales o injustas, puedes denunciarlo ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en el caso de que tu cobranza sea por un crédito de una entidad financiera regulada por ellos (bancos, sofomes, uniones de crédito, cooperativas, etc), a través de su portal conocido como REDECO.
En el caso de otras financieras que no son reguladas por ellos, la PROFECO es la encargada de dar seguimiento a toda queja relacionada con situaciones de cobranza.
Consejos para manejar la cobranza extrajudicial de manera efectiva
Enfrentar un proceso de cobranza extrajudicial puede ser estresante, pero con un enfoque adecuado, es posible manejarlo de forma efectiva y proteger tus derechos. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
1. Mantén la calma y organiza tus ideas
Es natural sentirte abrumado al recibir constantes llamadas o mensajes de los cobradores. Sin embargo, es importante mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas. Analiza tu situación financiera y considera posibles soluciones antes de actuar.
2. Comunícate con el acreedor
No ignores las notificaciones de cobranza. En lugar de eso, establece contacto con la agencia o la institución financiera para:
- Confirmar los detalles de tu deuda.
- Solicitar opciones de negociación o reestructuración de pagos.
- Explicar tu situación financiera actual y mostrar disposición para resolver el problema.
3. Registra todas las interacciones
Lleva un registro detallado de las llamadas, mensajes y visitas que recibas. Anota fechas, nombres de los representantes y los acuerdos o propuestas discutidas. Este registro puede ser útil si enfrentas prácticas indebidas o necesitas presentar una queja.
4. No te dejes intimidar
Recuerda que los cobradores no tienen la autoridad para embargar bienes, arrestarte o afectar tu historial crediticio sin un proceso legal. Conocer tus derechos y mantener una postura firme puede ayudarte a manejar la situación con mayor seguridad.
5. Busca apoyo profesional
Si sientes que la cobranza se está saliendo de control, considera buscar asesoría financiera o legal. En Mejora Buró, contamos con expertos que pueden ayudarte a negociar tus deudas y diseñar estrategias personalizadas para resolver tus problemas financieros.
Actuar con calma, mantener la comunicación abierta y buscar soluciones proactivas son las claves para manejar la cobranza extrajudicial de manera efectiva y evitar que el problema crezca.
Conclusión
Enfrentar un proceso de cobranza extrajudicial puede ser una experiencia difícil, pero no es insuperable. Es importante que conozcas tus derechos y obligaciones como deudor para poder defenderte, o considerar los servicios de una reparadora de crédito como Mejora Buró reparadora de crédito para asesorarte y ayudarte a terminar con todo el estrés que la cobranza genera. Así, además, podrás acabar con tus deudas con grandes descuentos, lo que te permitirá eliminar todo pendiente que tengas en tu historial crediticio y por lo tanto tener la posibilidad de pedir créditos a futuro.
Esperamos que este artículo te ofrezca una visión clara de todo lo relacionado con la cobranza extrajudicial. Recuerda que en nuestro blog encontrarás más artículos informativos que te ayudarán a entender mejor el mundo de las finanzas y de educación financiera en general.
¡Sigue visitándonos para mantener tus conocimientos financieros al día y aprender más al respecto! Y, mientras tanto, visita la página de facebook de Mejora Buró: ¡estamos seguros de que encontrarás información valiosa!
Muchas gracias, la verdad es que si es una experiencia muy mala , sobretodo cuando estás consciente que debes y soportas todo por qué crees que te lo mereces por no haber podido pagar a tiempo