Cobranza digital vs física: diferencias clave y cómo funcionan
Tú, algún familiar o amigo pueden estar enfrentando alguna deuda, ya sea porque no tuvieron dinero suficiente para liquidar o simplemente se les pasó la fecha límite de pago. Ante dicha situación se puede recibir contacto por medio de la cobranza digital o cobranza física.
Ambos métodos de cobranza buscan recuperar un pago atrasado, pero funcionan de forma distinta e incluso tienen características que vale la pena analizar. Es por ello que aquí en nuestro blog de “Mejora Buró” te explicamos, con palabras sencillas, cómo operan los métodos de cobranza y cuáles son sus principales diferencias para que así tengas claridad sobre las herramientas financieras.
Tabla de contenidos
¿Qué es la cobranza digital?
La cobranza digital es un método muy innovador que utiliza herramientas tecnológicas para gestionar el seguimiento de pagos atrasados. Su objetivo es facilitar la comunicación entre la institución y la persona deudora mediante canales rápidos y accesibles.
¿Cómo funciona la cobranza digital?
El método de la cobranza digital opera a través de diferentes medios, tales como:
- Correos electrónicos
- Mensajes de texto
- Aplicaciones móviles
- Plataformas digitales
Dichos sistemas de cobranza digital automatizan recordatorios y notificaciones para los deudores, lo que permite agilizar el proceso y reducir errores. Además, permite registrar todas las interacciones que ocurran, un factor que facilita la revisión de la información para dar seguimiento.
¿Cuáles son las ventajas de la cobranza digital?
Algunas de las ventajas que ofrece el proceso de cobranza digital son: la comunicación inmediata, los procesos automatizados, menores costos operativos y acceso desde cualquier dispositivo.
La implementación de tecnología en los procesos de cobranza ofrecen alternativas más personalizadas para que tú o cualquier otro cliente pueda regularizar sus pagos.
¿Qué es la cobranza física?
En diferencia, la cobranza física es un método tradicional en el que la persona encargada del cobro o la representante del acreedor se comunica directamente con el deudor para solicitar un pronto pago; ya sea mediante llamadas telefónicas, visitas personales o notificaciones impresas.
¿Cómo funciona la cobranza física?
El método de la cobranza física incluye diferentes acciones, tales como:
- Llamadas realizadas por gestores de cobranza
- Envió de cartas o avisos domiciliarios
- Visitas presenciales autorizadas
Estos métodos de cobranza física son basados en el contacto humano y la interacción directa, un factor que abre la posibilidad de generar un trato más personalizado y una pronta respuesta en caso de que se requiera.
¿Cuáles son las desventajas de la cobranza física?
Aunque parezca increíble, la cobranza física acumula varias desventajas, tales como: procesos más lentos, un mayor costo operativo para los acreedores, una falta de registros digitales inmediatos e incluso una mayor inversión de tiempo para cada caso.
Sin embargo, la cobranza física continua siendo utilizada para aquellos casos en los que se requiere de mayor formalidad o en caso de que el usuario no tenga acceso a medios de comunicación digital.
Dudas frecuentes sobre los métodos de cobranza
Es importante entender de mejor manera cada uno de los métodos de cobranza, es por ello que aquí te compartimos algunas dudas comunes sobre los procesos de cobro digital y físico.
¿Cuál método ofrece mejor experiencia al usuario?
La cobranza digital suele ser más discreta y clara, debido a que la información se difunde de forma ordenada y rápida. En cambio, la cobranza física toma más tiempo, ya que se busca hablar de forma directa con la persona deudora.
¿La cobranza digital es segura?
Sí, por lo general en la cobranza digital se utilizan sistemas con medidas de verificación para proteger la información personal y financiera de los usuarios.
¿La cobranza física puede adaptarse a las nuevas tecnologías?
Sí, muchos equipos de cobranza física utilizan herramientas digitales para registrar avances o validar información, aunque el contacto personal sigue siendo el elemento central.
¿Cómo se decide usar cobranza digital o física?
El método de cobranza que se ejecute depende de distintos factores, tales como el perfil de cada usuario, el tipo de deuda, el plazo de retraso y las políticas de la empresa. Lo ideal es que ambos métodos se complementen para alcanzar una gestión eficiente.
¿Cómo puede ayudarte Mejora Buró durante un proceso de cobranza?
Si tú o algún conocido atraviesan un proceso de cobranza, ya sea en forma digital o física, en Mejora Buró encontrarás a un experto que te dará un acompañamiento legal y financiero que está diseñado para ayudarte a mejorar tu estabilidad económica.
En conclusión, la cobranza digital y la cobranza física tienen funciones distintas dentro del proceso de liquidación de deudas. Es elemental conocer dichas diferencias, ya que así te ayudará a comprender mejor el proceso de cobranza y a mantener tu situación financiera con mayor claridad.
Trabajo en Finanzas por más de 15 años, soy un apasionado de las finanzas personales y del movimiento de libertad financiera. Poseo un Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social por la Universidad de Alcalá
