¿Cómo denunciar acoso telefónico de cobranza?

COMPARTIR

Denunciar acoso telefónico de cobranza

Seguramente estás aquí porque has experimentado la pesadilla de las llamadas de cobranza que no parecen tener fin. Te entendemos y estamos aquí para ayudarte a comprender cómo denunciar el acoso telefónico de cobranza. En este artículo, te guiaremos a través de los conceptos clave y los pasos que debes seguir para poner fin a esta situación estresante. Recuerda, siempre puedes acudir a Mejora Buró para aclarar tus dudas y recibir asesoramiento.

Qué se considera acoso telefónico de cobranza

Antes de entrar en detalles sobre cómo denunciar el acoso telefónico de cobranza, es esencial comprender qué constituye dicho acoso. Estas llamadas cruzan la línea cuando se vuelven repetitivas, excesivamente amenazantes, intimidantes o incluso cuando se hacen en horarios inapropiados. Recuerda, las instituciones financieras y las empresas comerciales tienen el derecho de llevar a cabo procesos de cobranza, pero estos deben hacerse de manera respetuosa y dentro de ciertos límites legales.

De parte de quién puedo recibir las llamadas

El acoso telefónico de cobranza puede provenir de dos fuentes principales: instituciones financieras reguladas y entidades comerciales. Las instituciones financieras reguladas incluyen bancos, Sofomes ENR, Sociedades Financieras Populares y Fintechs. Por otro lado, las entidades comerciales comprenden tiendas departamentales como Elektra, Coppel, Liverpool, American Express, Palacio de Hierro, Sears y muchas otras.

Cómo puedo denunciar acoso telefónico de cobranza

La buena noticia es que tienes opciones para poner fin al acoso telefónico de cobranza. Para las instituciones financieras reguladas, la cobranza se rige por REDECO (Registro de Despachos de Cobranza) y la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros). Para denunciar llamadas de cobranza de estas instituciones, debes levantar una queja en el portal REDECO de la CONDUSEF. Aquí es donde Mejora Buró puede brindarte orientación adicional.

Para entidades comerciales, como las tiendas departamentales mencionadas, la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) regula la cobranza. Si estás lidiando con llamadas de acoso de este tipo de empresas, puedes presentar una denuncia a través de la PROFECO.

¿Cuáles son mis derechos como deudor?

Es crucial conocer tus derechos como deudor. Los mismos están diseñados para protegerte de llamadas de cobranza excesivas e intimidatorias. Algunos de tus derechos clave incluyen:

  • Respeto y Cortesía: Los despachos de cobranza deben comunicarse contigo de manera respetuosa y cortés.
  • Claridad en la Información: Tienes derecho a recibir información clara sobre la deuda, incluyendo cuánto debes, los términos y condiciones del contrato, tasas de interés, entre otros.
  • Negociación Beneficiosa: Puedes negociar las condiciones de pago para encontrar una solución beneficiosa. Si no te sientes seguro en este proceso, considera la ayuda de una reparadora de crédito como Mejora Buró, que puede hacer el trabajo de manera efectiva y sin estrés.
  • Defensa de tus Derechos: No tienes que tolerar amenazas o intimidaciones. Si sientes que se están violando tus derechos, no dudes en denunciarlo.

Conclusiones

Denunciar el acoso telefónico de cobranza puede parecer un proceso complicado, pero es fundamental estar bien informado y preparado para obtener las mejores condiciones de pago. En todo momento, en Mejora Buró estamos listos para ayudarte a entender tus derechos y a encontrar soluciones efectivas. Poner fin al acoso telefónico de cobranza es posible, y estás en el camino correcto para recuperar tu tranquilidad financiera.


COMPARTIR

12 comentarios en "¿Cómo denunciar acoso telefónico de cobranza?"

  • Hoy vence el plazo de pago de un préstamo qué solicite y desde la manana me están faltando al respeto con palabras groserías y amenazas contra mi y hasta mi familia

  • Como puedo poner una queja contra banco azteca me amenaza con llamadas documentos y no me estoy negando a pagar en este momento me encuentro desempleada que puedo hacer porfavor ayúdeme

  • En el transcurso del día me han realizado 456 llamadas las cuáles solo llaman y cuando contesto no hablan y se cuelga como en automático

  • Tarde más de 16 años con Telcel, hace un par de años había retirado mis lineas telefónicas abiertas con ellos. Puesto que me llegan cobros excesivos y nunca los justificaron, hasta que me hartaron y me negué a pagar, ahí en la sucursal trataron de intimidarme y muy amenazantes me dijeron pues sino le vamos a traer al gerente y les respondo pues traiganlo, también una persona prepotente y arrogante, les hice ver qué su app de Mi Telcel marcaba algo muy distinto y ellos salían con otras excusas, el chiste que aceptaron su error y me daban prácticamente un equipo gratis para no retirar las líneas que tenía con ellos.
    Tiempo después volví porque la oferta de otras compañías no era la mejor y justamente hace un mes me llegó que tenía que pagar $1,550.00 siendo que la mensualidad es de 229 y yo ya cambié de compañía y estoy recibiendo llamadas amenazantes y a parte muy prepotentes. Me niego a pagar algo que no he consumido.

  • Tengo un crédito en coppel desde hace tiempre me he atrasado en los pagos pero la semana pasada pague ya qye me llaman exigiendo el pago y a mi hija le han llamado diciéndoles qué me voy a ir a la cárcel y a mi esposo le dijeron que si no tenía para comer porque pide crédito si menos tendrá para pagar y me llaman todo el día tengo evidencias de sus llamadas, que debo de hacer hoy debo 1950 pesos los cuales le he dicho que iré hasta el lunes y aun así me siguen diciendo que vaya ya se que debo pagar nunca lo he dejado de hacer y me cobran mucho de interés esto es no se cual es el problema? Me llaman todo el día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.