Mejora Buró Profeco: análisis completo sobre cobranza y derechos del consumidor en México

En nuestra experiencia después de tantos años en la reparación de crédito, sabemos que la cobranza siempre generará preocupación e inquietud a toda persona que se está enfrentando a un problema de deudas y que se le está dificultando cumplir con sus obligaciones. Por lo tanto, si estás en un caso similar, este artículo te ayudará a conocer y entender el proceso de cobranza en México, tus derechos y obligaciones como deudor y cómo enfrentar estas situaciones de forma tranquila y responsable. Hablaremos acerca de las etapas del proceso de cobranza, el marco legal aplicable, consejos para enfrentar situaciones de cobranza y por qué la educación financiera es importante en estos casos.
Conceptos básicos de la cobranza
Primero, unos conceptos básicos muy sencillos: La cobranza es el proceso mediante el cual un acreedor intenta recuperar el dinero que se le debe. La deuda es la obligación de pagar una cantidad determinada a otra persona o entidad. Hay grandes diferencias entre una deuda de carácter personal y de carácter empresarial (aquellas otorgadas a personas morales) y en este artículo nos enfocaremos en deudas de carácter personal, como las de tarjeta de crédito, préstamos personales, créditos hipotecarios y créditos automotrices, entre otros. Cada una tiene características diferentes, por lo que es importante entenderlas a profundidad antes de adquirirla.
Marco legal de la cobranza en México
La cobranza es un tema regulado y existen prácticas que no se permiten, aunque muchos bancos y financieras son muy agresivos sin respetar estas leyes. En resumidas cuentas, el marco legal en México para temas de cobranza se puede encontrar en diversos documentos oficiales:
– Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece los derechos y obligaciones de los consumidores, así como las prácticas comerciales permitidas y prohibidas. PROFECO es la encargada de vigilar el cumplimiento de la cobranza de instituciones no reguladas por la CONDUSEF o la CNBV, como pueden ser tarjetas de crédito no bancarias o tiendas departamentales. Todo esto se encuentra contenido en las disposiciones generales en materia de despachos de cobranza.
– Cuando se trata de instituciones financieras, sean bancos, sofomes, uniones de crédito o similares, estas entidades son reguladas por la CONDUSEF, conforme a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en la que se menciona que tanto la CONDUSEF como la PROFECO pueden emitir disposiciones generales en materia de cobranza. La REDECO (registro de despacho de cobranza) es el departamento encargado de ello.
Etapas del proceso de cobranza
El proceso de cobranza se puede dividir en tres etapas: amistosa, extrajudicial y judicial.
Etapa amistosa
En esta primera etapa, se envían mensajes, recordatorios y, en ocasiones, llamadas con un tono cortés y conciliador, asumiendo que el impago se debe a un olvido.
Etapa extrajudicial
Aquí el acreedor recurre a una agencia de cobranza (interna o externa) para iniciar la recuperación de la deuda de forma más intensa, pudiendo haber llamadas constantes, mensajes insistentes, e incluso visitas domiciliarias.
Etapa judicial
Finalmente, si la situación lo requiere, el acreedor presenta una demanda legal para recuperar la deuda, lo que genera un proceso complicado y tedioso para ambas partes, por lo que es preferible negociar la deuda antes de llegar a este punto.
Estrategias para enfrentar situaciones de cobranza
Cuando te enfrentas a una situación de cobranza, es fundamental informarte sobre tus derechos y obligaciones. Conocer el proceso te permite identificar lo que puedes esperar y lo que no debes permitir. Iniciar una comunicación abierta y honesta con tus acreedores es esencial para explicar tu situación financiera y buscar soluciones. A menudo, la gestión de la cobranza resulta poco profesional, llegando incluso a entorpecer acuerdos que podrían beneficiar a ambas partes. Nos hemos encontrado con casos en los que la falta de claridad en los procesos termina afectando no solo el pago de deudas, sino también el historial crediticio.
Impacto en el historial crediticio
Hemos tenido incontables clientes preocupados porque las agencias de cobranza les aseguran que serán boletinados en el buró de crédito. La realidad es que el buró de crédito recopila información sobre los créditos, pagos y montos solicitados por cada persona. Con estos datos, se generan cálculos que indican el potencial riesgo de prestar dinero, pero ningún cobrador tiene control sobre esta información. Cuando se atrasa un pago, la información se actualiza y puede disminuir temporalmente el score crediticio. Sin embargo, la solución está en negociar con tus acreedores para cerrar pendientes y, de esa forma, mejorar paulatinamente tu historial crediticio.
Recursos y apoyo en situaciones de cobranza
Entender el proceso de cobranza es esencial para tomar decisiones adecuadas y enfrentar las situaciones de endeudamiento con tranquilidad. Es importante acercarte a organismos gubernamentales como la CONDUSEF y la PROFECO, quienes ofrecen asesoría en estos temas. Además, contar con el apoyo de una institución privada especializada en asesoría legal y financiera puede ser la solución para acabar con deudas y recuperar tu estabilidad económica de manera definitiva. Una opción confiable en este ámbito es Mejora Buró Reparadora de Crédito.
En Mejora Buró entendemos que cada situación financiera es única. Por ello, te invitamos a aprovechar nuestra asesoría inicial gratuita, donde evaluaremos tu caso de manera personalizada para ayudarte a negociar tus compromisos y retomar el control de tus finanzas. Con nosotros, no solo evitarás complicaciones como las llamadas de cobranza y las restricciones cobradores, sino que también accederás a un servicio profesional que cumple con todas las normativas y que trabaja para que vivas libre de deudas. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tu historial crediticio de forma rápida y eficaz. Y también te invitamos a leer e informarte acerca de las llamadas de cobranza a referencias y de las restricciones de los cobradores y qué si pueden hacer y qué no hacer
Trabajo en Finanzas por más de 15 años, soy un apasionado de las finanzas personales y del movimiento de libertad financiera. Poseo un Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social por la Universidad de Alcalá